Maison

Eventos Exclusivos: Embelleciendo un Rincón Especial del Tour de Francia en Bilbao

El Tour de Francia, el prestigioso evento ciclístico que atrae a millones de fans de todo el mundo, empezó en Bilbao el pasado sábado. Y tuvimos el placer de participar decorando el espacio exclusivo de esta primera etapa.
Nuestro objetivo era brindar un ambiente único y acogedor para los asistentes. Para ello seleccionamos varios de nuestros productos y los combinamos con otros elementos tratando de crear un entorno natural en medio de la ciudad.

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

EGUZKILORE

En la entrada, pusimos un arco de hiedra (Hederá helix) sobre el que se podía leer “EGUZKILORE”, palabra que daba nombre a un espacio de encuentro en esta primera etapa del Tour. Eguzkilore es la flor del sol o Carlina acanthifolia, es un cardo que crece en estado salvaje en los montes del País Vasco. Sobre él recae la leyenda de que es capaz de ahuyentar a los malos espíritus y de proteger los hogares vascos. Una planta llena de luz y fuerza, que se ha convertido en uno de los símbolos más tradicionales de Euskal Herria. Por ello nos pareció de valor incluirla en el arco de entrada. 

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

En la zona exterior, sobre el césped, implementamos una disposición cuidadosa de varios árboles de la especie Betula, comúnmente conocidos como abedules. Estos ejemplares se ubicaron en maceteros de terracota, seleccionados con el propósito de mantener una estética sólida y natural en el entorno. La elección de los abedules (Betula) fue un guiño a la flora autóctona atlántica, de hecho los jardínes  donde se ubicaron, estaban repletos de esta misma especie pero naturales.

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

En las zonas más bajas, optamos por utilizar cestas confeccionadas en fibra natural para albergar plantas aromáticas, entre las cuales destacó la lavanda (Lavandula), el olivo y las graminas. Para complementar el estilo general del entorno y promover una sensación de armonía y belleza natural. 

Visual Portfolio, Posts & Image Gallery para WordPress

En la zona de la carpa cubierta, tuvimos la oportunidad de incorporar elementos colgantes que añadieron un toque distintivo a la decoración. Para resaltar la altura central de la carpa, decidimos utilizar ramos de techo (estructuras colgantes) con planta preservada y seca.

Además, para cubrir los lados de la carpa, optamos por utilizar maceteros de macramé suspendidos, que funcionaron como separadores decorativos. Estos maceteros colgantes agregaron volumen y dinamismo al entorno, gracias a las diferentes alturas y variedades de plantas artificiales seleccionadas. La elección de maceteros de macramé se basó en su capacidad para realzar la estética bohemia y natural del espacio, al tiempo que ofrecían una solución práctica para mantener las plantas en su lugar.

Esta disposición permitió aprovechar el espacio vertical, añadiendo un elemento de interés a la decoración y brindando una sensación de movimiento y fluidez en el entorno.

En las zonas laterales, con el objetivo de complementar la decoración decidimos instalar estructuras metálicas que se combinaron armoniosamente con cañas naturales.

Al instalarlas en las estructuras metálicas, se logró crear un efecto visual impresionante que fusionaba la solidez y elegancia del metal con la delicadeza y belleza orgánica de las cañas. Proporcionando una sensación de ligereza y movimiento.

Para lograr una combinación armoniosa y representativa de la flora de las diferentes zonas del País Vasco, nos propusimos cuidadosamente seleccionar especies que reflejaran tanto la vegetación atlántica como la de la parte baja junto al Ebro.

En cuanto a la vegetación atlántica, incorporamos una variedad de especies que son característicamente encontradas en esta zona. Para ello, seleccionamos el abedul (Betula sp.), el castaño (Castanea sp.), la haya (Fagus sp.), la gramíneas,, el brezo (Erica) y los juncos (Juncus). Estas plantas aportaron una presencia visual distintiva y representativa de los diferentes ecosistemas atlánticos, con su follaje exuberante y sus características únicas.

Por otro lado, para representar las especies de la parte baja junto al Ebro, como vegetación mediterránea, incluimos especies típicas de esta zona geográfica. Entre ellas, destacamos la encina (Quercus ilex), el olivo (Olea europaea), el almez (Celtis australis), el romero (Rosmarinus officinalis) y el espliego o lavanda (Lavandula angustifolia). Estas plantas aportaron esa esencia mediterránea, con su resistencia a las condiciones secas y su capacidad para adaptarse al clima y suelo característicos de la zona cercana al río Ebro.

Al combinar cuidadosamente estas especies de ambas zonas, logramos una composición vegetal equilibrada que representó la diversidad y riqueza de la flora vasca. La variedad de colores y texturas de estas creó un entorno visualmente impactante y agradable para los visitantes, al tiempo que proporcionó una experiencia sensorial única.

En resumen, al combinar la flora de las diferentes zonas climáticas, logramos crear un espacio que reflejaba la riqueza y la belleza natural de cada área. La inclusión de especies atlánticas y mediterráneas aseguró una representación completa de la vegetación local, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia enriquecedora y auténtica.

En conclusión, la decoración del espacio EGUZKILORE del Tour de Francia en Bilbao ha sido una experiencia excepcional. A través de la cuidadosa selección de plantas y árboles, logramos transmitir la diversidad y la belleza de la flora local. Además, la incorporación de materiales naturales como el mimbre, la cuerda de yute, la terracota, o las cañas, agregaron calidez a la atmósfera. 

La combinación de todos estos elementos ha creado un entorno que evoca sensaciones naturales, invitando a los asistentes a disfrutar de la frescura y la calma que la naturaleza proporciona. Esta experiencia única nos recuerda la importancia de mantener una conexión con la naturaleza, incluso en entornos urbanos, y cómo la decoración cuidadosa puede brindar experiencias enriquecedoras para todos los visitantes.